Colección General Bibliográfica ➔ II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo. Del Discurso a la Exhibición, 15 y 16 de Octubre de 2013

Documento bibliográfico

Código de referencia:
lib1105
Título preferente:
II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo. Del Discurso a la Exhibición, 15 y 16 de Octubre de 2013
Agrupación a la que pertenece:
Colección General Bibliográfica
Autor/a
DIBAM
Editorial
DIBAM
Fecha:
Fecha de publicación 2014
Clasificación Genérica del Material:
Publicaciones
Tipo documental:
Libro
Alcance y contenido
Catálogo que reúne las conferencias y temáticas revisadas en el "II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo: del discurso a la exhibición", realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, los días 15 y 16 de Octubre de 2013. Presenta los textos: "II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo: del discurso a la exhibición" / Soledad Novoa Donoso - "El asalto a la teoría. Estrategias de acción transversal desde una práctica artística degenerada" / Helena Cabello y Ana Carceller - "Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano. Rupturas de un arte político en la producción visual" / Julia Antivilo - "Montehermoso 2008-2011, un modelo feminista para el campo del arte" / Xabier Arakistain - "Género y poder en el arte chileno de la transvanguardia" / María Eugenia Brito - "Ausencia de obra: las escultoras chilenas y el museo imaginario (1880-1924)" / Gloria Cortés Aliaga - "Mujer, arte y compromiso, visibilizando la solidaridad de las artistas del mundo" / Carla Miranda Vasconcello - "Cómo hacer exposiciones feministas hoy" / Rodrigo Cortés Muñoz - "Las Bestias de las Bellas: Representaciones estéticas de la monstruosidad en las obras de Lavinia Fontana, Remedios Varos y Leonora Carrington" / Carla Cristina García - "La representación de la mujer en las pinturas de Eufronios (520-500 a.c)" / Michelle Borges Pedroso - "La insurrección y el cuerpo contenido en las obras de Nancy Gewölb y Lautaro Villarroel" / Marla Freire Smith - "En la calle y en la casa…"Aproximaciones entre activismo y producción visual feminista en Chile, en las primeras décadas del siglo XXI" / Jessica Valladares - "La práctica transfeminista como arma representacional en el trabajo de dos artistas feministas contemporáneas" / Jorge Díaz Fuentes - "Hacia metodologías sensibles: cruces entre epistemologías feministas y la práctica-como-investigación" / Ivan Smirnow - "Arte y feminismo en la dictadura militar en Brasil" / Talita Trizoli - "Artes visuales contemporáneas: el rechazo del concepto de feminismo y disculpas anticipadas por el empleo de técnicas y materialidades que se asocian a la artesanía y a la decoración" / Daniela Lara Espinoza - "La contracultura lesbiana de Alice Austen por medio de la fotografía" / Ximena Riffo - "Anotación y tejido en la obra de dos artistas chilenas contemporáneas" / Paula Dittborn. Además de la presentación del director del museo, Roberto Farriol y de reseñas biográficas de las autoras y los autores.
Existencia detallada
704(83) MNBA sem
  • IDENTIFICACIÓN

    Código de referencia:
    lib1105
    Otros códigos:
    9789562443005 ISBN
    Agrupación a la que pertenece:
    Colección General Bibliográfica
    Autor/a
    DIBAM
    Título preferente:
    II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo. Del Discurso a la Exhibición, 15 y 16 de Octubre de 2013
    Otros títulos:
    Historia del Arte y Feminismo. Del Discurso a la Exhibición (Inscrito)
    Editorial
    DIBAM
    Fecha:
    Fecha de publicación 2014
    Clasificación Genérica del Material:
    Publicaciones
    Tipo documental:
    Libro
    Extensión:
    212 Página(s)
    Soporte:
    Papel
  • CONTENIDO

    Alcance y contenido
    Catálogo que reúne las conferencias y temáticas revisadas en el "II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo: del discurso a la exhibición", realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes, los días 15 y 16 de Octubre de 2013. Presenta los textos: "II Seminario Internacional Historia del Arte y Feminismo: del discurso a la exhibición" / Soledad Novoa Donoso - "El asalto a la teoría. Estrategias de acción transversal desde una práctica artística degenerada" / Helena Cabello y Ana Carceller - "Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista latinoamericano. Rupturas de un arte político en la producción visual" / Julia Antivilo - "Montehermoso 2008-2011, un modelo feminista para el campo del arte" / Xabier Arakistain - "Género y poder en el arte chileno de la transvanguardia" / María Eugenia Brito - "Ausencia de obra: las escultoras chilenas y el museo imaginario (1880-1924)" / Gloria Cortés Aliaga - "Mujer, arte y compromiso, visibilizando la solidaridad de las artistas del mundo" / Carla Miranda Vasconcello - "Cómo hacer exposiciones feministas hoy" / Rodrigo Cortés Muñoz - "Las Bestias de las Bellas: Representaciones estéticas de la monstruosidad en las obras de Lavinia Fontana, Remedios Varos y Leonora Carrington" / Carla Cristina García - "La representación de la mujer en las pinturas de Eufronios (520-500 a.c)" / Michelle Borges Pedroso - "La insurrección y el cuerpo contenido en las obras de Nancy Gewölb y Lautaro Villarroel" / Marla Freire Smith - "En la calle y en la casa…"Aproximaciones entre activismo y producción visual feminista en Chile, en las primeras décadas del siglo XXI" / Jessica Valladares - "La práctica transfeminista como arma representacional en el trabajo de dos artistas feministas contemporáneas" / Jorge Díaz Fuentes - "Hacia metodologías sensibles: cruces entre epistemologías feministas y la práctica-como-investigación" / Ivan Smirnow - "Arte y feminismo en la dictadura militar en Brasil" / Talita Trizoli - "Artes visuales contemporáneas: el rechazo del concepto de feminismo y disculpas anticipadas por el empleo de técnicas y materialidades que se asocian a la artesanía y a la decoración" / Daniela Lara Espinoza - "La contracultura lesbiana de Alice Austen por medio de la fotografía" / Ximena Riffo - "Anotación y tejido en la obra de dos artistas chilenas contemporáneas" / Paula Dittborn. Además de la presentación del director del museo, Roberto Farriol y de reseñas biográficas de las autoras y los autores.
    Personas:
    Errázuriz, Paz (relacionado), Egaña, Lucía (relacionado), Gewölb, Nancy (relacionado), Novoa Donoso, Soledad (relacionado), Vater, Regina (relacionado), Bauer, Catalina (relacionado), González, Zaida (relacionado), Miranda Vasconcello, Carla (relacionado), Cabello, Helena (relacionado), Carceller, Ana (relacionado), Antivilo, Julia (relacionado), Arakistain, Xabier (relacionado), Brito, María Eugenia (relacionado), Cortés Aliaga, Gloria (relacionado), Isella, Luisa (relacionado), Merino, Blanca (relacionado), Berroeta, Lidia (relacionado), Zomosa, Ximena (relacionado), González, Leonilda (relacionado), Cortés Muñoz, Rodrigo (relacionado), Valenzuela Puelma, Alfredo (relacionado), Moisan, Elmina (relacionado), Lira, Pedro (relacionado), García, Carla Cristina (relacionado), Fontana, Lavinia (relacionado), Borges Pedroso, Michelle (relacionado), Freire Smith, Marla (relacionado), Villaroel, Lautaro (relacionado), Valladares, Jessica (relacionado), Hija de Perra (relacionado), Díaz Fuentes, Jorge (relacionado), Cárdenas, Micha (relacionado), Smirnow, Iván (relacionado), Trizoli, Talita (relacionado), Lara Espinoza, Daniela (relacionado), Waller, Patricia (relacionado), Barboza, Ana Teresa (relacionado), Riffo, Ximena (relacionado), Austen, Alice (relacionado), Dittborn, Paula (relacionado)
    Organizaciones:
    Choras del Puerto (relacionado), Ivaginario Colectivo (relacionado)
    Materia, Concepto o Acontecimiento:
    Género
    Museo Nacional De Bellas Artes
    Seminarios
    Lugares referidos:
    Chile
  • ACCESO Y USO

    Lenguaje y Escritura:
    Español
  • ADQUISICIÓN Y VALORACIÓN

  • MATERIALES RELACIONADOS