Alcance y contenido
"Líneas de la NO libertad" surge a partir de la exposición "Líneas de la NO libertad. Imaginario de un artista" realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, México, entre el 21 de Mayo y el 23 de Agosto de 2015. Se conforma gracias a una investigación que pretende revivir el duelo de una memoria colectiva ante los abusos de poder e injusticias, además de analizar las creaciones de artistas que desarrollaron reflexiones y composiciones acerca de los diferentes procesos históricos de Chile, España y México.
Los textos presentes en el libro son: "Imaginarios visuales en resistencia" / Alejandro de Villota Ruiz - "El imaginario de la represión" / Jaime Brihuega Sierra - "Dehumanization Echo (notas sobre una curaduría)" / James Harithas - "Hemos guardado un silencio demasiado parecido a la estupidez. Memorias de resistencia" / Gonzalo Leiva Quijada - "Palabras de fotoperiodista" / Manel Armengol, Juan Carlos Cáceres, Marco Ugarte - "Golpe a golpe: Recapitulaciones fragmentarias de las conmemoraciones de los 40 años del golpe cívico militar" / Carla Miranda Vasconcello - "La desubjetivización del testimonio" / Laura Ramírez Palacio - "El artista sin órganos: Guillermo Núñez y Javier de Villota" / Alejandro de Villota Ruiz - "Sonata triste de lo humano" / Marta Mantecón - "El imaginario del dibujar" / Javier Segui de la Riva - "Yo lo vi. Y esto también; estética y gestos de la autoridad; violencia/brutalidad y resistencia / Javier de Villota - "Memorias y resonancias" / Roser Bru, José Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez y Javier de Villota - "Testimonios" / Marta Palau, Roser Bru, José́ Balmes, Gracia Barrios, Guillermo Núñez y Javier de Villota - "(Antes de) perder la forma humana (Chile)" / Alejandro de Villota Ruiz - "La estética del cartelismo chileno. Renovación e influencia de antecedentes externos: Balmes y Núñez" / Mauricio Vico Sánchez - "Golpe a golpe; Chile - México - España: la solidaridad de los artistas ante la violencia" / Carla Miranda Vasconcello - "El 68 y el imaginario de la represión" / Alberto del Castillo Troncoso - "Gráfica de lucha: narrativa visual del 68" / Jorge Pérez-Vega - "Grupo Mira (1977-1980)" / Arnulfo Aquino - "Proceso Pentágono ayer y hoy: entrevista Víctor Muñoz" / por Alejandro de Villota Ruiz.
Personas:
de Villota Ruiz, Alejandro (tiene como autor/a inscrito),
Balmes, José (relacionado),
Barrios, Gracia (relacionado),
Bru, Roser (relacionado),
de Villota, Javier (relacionado),
Núñez, Guillermo (relacionado),
Palau, Marta (relacionado),
Muñoz, Victor (relacionado),
Aquino, Arnulfo (relacionado),
Pérez Vega, Jorge (relacionado),
Armengol, Manel (relacionado),
Cáceres, Juan Carlos (relacionado),
Ugarte, Marco (relacionado),
de Villota Ruiz, Alejandro (relacionado),
Brihuega Sierra, Jaime (relacionado),
Harithas, James (relacionado),
Leiva Quijada, Gonzalo (relacionado),
Miranda Vasconcello, Carla (relacionado),
Ramirez Palacio, Laura (relacionado),
Mantecon, Marta (relacionado),
Segui de la Riva, Francisco (relacionado),
Vico Sanchez, Mauricio (relacionado),
del Castillo Troncoso, Alberto (relacionado)
Materia, Concepto o Acontecimiento:
Artistas chilenosArtistas españolesExposicionesMemoriaPolíticaViolencia en el Arte
Lugares referidos:
México (creado por)